#FICValdivia Fuck the Polis: La Grecia como refugio poético

19.10.2025

por Nathaloa Olivares


En Fuck the Polis, la cineasta portuguesa Rita Azevedo Gomes nos ofrece una obra que, con su título provocador, se aleja de la confrontación política directa para sumergirse en una exploración íntima y lírica de la Grecia contemporánea. A través de una travesía personal y colectiva, la película se convierte en un acto de resistencia estética y emocional frente a las turbulencias del mundo moderno.

La historia sigue a Irma, quien, hace veinte años, creyendo estar condenada, viajó sola a Grecia. Hoy, regresa a ese mismo país acompañada por tres jóvenes, emprendiendo un viaje que transita entre la memoria, la literatura y la realidad. Desde isla en isla, el grupo se sumerge en lecturas, conversaciones y momentos de contemplación, guiados por un deseo compartido de belleza y claridad screendaily.com.

La película se inspira en la experiencia personal de la directora y en el relato "A Portuguesa" de João Miguel Fernandes Jorge, quien, tras escuchar la narración de Irma, plasmó su historia en un cuento. Este cruce entre lo vivido y lo literario permite que Fuck the Polis se desenvuelva en una zona fronteriza entre la realidad y el sueño, donde las fronteras entre ambas se desdibujan FIDMarseille.

Visualmente, la película es un homenaje a la Grecia clásica y contemporánea. Las imágenes de templos, estatuas y paisajes marinos se entrelazan con momentos cotidianos del grupo, creando una atmósfera que es tanto documental como poética. La cámara se mueve con una cadencia casi musical, capturando la luz, el viento y los sonidos del entorno con una sensibilidad particular.

El título, tomado de un graffiti en una pared de Atenas, funciona como una declaración de intenciones. Lejos de ser un grito de protesta, es una invitación a abandonar las estructuras rígidas de la polis para abrazar una forma de vida más libre y conectada con lo esencial. Es un rechazo a la política institucionalizada en favor de una política del cuerpo, del encuentro y del compartir FIDMarseille.

La dirección de Azevedo Gomes es sutil y contemplativa. La película fluye con una calma que invita a la reflexión, permitiendo que el espectador se adentre en la experiencia del viaje sin prisas. Cada plano está cargado de significado, y la edición, a cargo de la propia directora junto con Regina Guimarães, mantiene un ritmo que favorece la inmersión en el relato.

La banda sonora, compuesta por la cantante y compositora griega Maria Farantouri, aporta una dimensión emocional profunda. Su voz, rica y resonante, se convierte en un hilo conductor que une las distintas capas del film, desde la narración oral hasta la música que acompaña los momentos más introspectivos.

Fuck the Polis no es una película para quienes buscan una narrativa lineal o una resolución clara. Es una obra que se disfruta en la contemplación, en la apreciación de los detalles y en la conexión emocional con los personajes y su entorno. Es una invitación a desacelerar y a permitir que las imágenes y sonidos penetren en el espectador.

El filme ha sido reconocido en diversos festivales internacionales, destacando su participación en la Competencia Internacional del Festival Internacional de Cine de Marsella (FIDMarseille), donde recibió el Gran Premio en 2025 cineuropa.org. Este reconocimiento subraya la calidad y la originalidad de la propuesta de Azevedo Gomes.

En conclusión, Fuck the Polis es una obra que trasciende las fronteras del cine convencional. Es una reflexión sobre la búsqueda de sentido en un mundo fragmentado, una celebración de la belleza y la amistad, y una llamada a la resistencia a través de la sensibilidad y la contemplación. Rita Azevedo Gomes, con esta película, nos invita a repensar nuestra relación con el mundo y con nosotros mismos.