#FICValdivia The Voice of Hind Rajab: Cine de urgencia y humanidad en medio del conflicto

19.10.2025

por Nathalia Olivares

Kaouther Ben Hania, cineasta tunecina reconocida por su compromiso con temas sociales y políticos, presenta con The Voice of Hind Rajab (Túnez, Francia, 2025) un relato desgarrador que documenta los últimos momentos de vida de una niña palestina de seis años durante la invasión israelí de Gaza en enero de 2024. La película reconstruye la desesperada llamada que Hind realizó al Movimiento de la Media Luna Roja Palestina mientras permanecía atrapada en un automóvil junto a los cuerpos de su familia.

La obra se construye a partir de grabaciones reales de la llamada, lo que otorga un realismo crudo y un impacto emocional inmediato. Ben Hania logra transmitir la tensión, el miedo y la impotencia tanto de la niña como de los socorristas que intentan salvarla, enfrentando burocracias y obstáculos logísticos en un contexto de violencia sistemática.

La dirección se caracteriza por su sobriedad y precisión. La cineasta evita el sensacionalismo y centra la narrativa en la intimidad del momento, utilizando planos largos y una puesta en escena minimalista que coloca al espectador en el corazón del conflicto sin recurrir a artificios dramáticos.

La cinematografía de Juan Sarmiento G. refuerza esta sensación de proximidad. Cada encuadre, cada movimiento de cámara contribuye a construir una atmósfera que combina tensión, intimidad y contemplación, acercando al público a la experiencia de Hind y de quienes intentan auxiliarla.

El guion, basado en hechos reales, se sostiene en la interacción entre la niña y los socorristas. Saja Kilani, en el rol de Rana Hassan Faqih, encarna con contención y profundidad la figura del rescatista, mostrando la responsabilidad, el dolor y la determinación de quienes trabajan en primera línea en medio de un conflicto bélico.

La música de Amine Bouhafa acompaña la narrativa sin dramatizar, reforzando la experiencia sensorial y emocional de la película. Los sonidos ambientales —el murmullo de la voz de Hind, los pasos y respiraciones de los socorristas— contribuyen a sumergir al espectador en la tensión del momento y en la vulnerabilidad de los protagonistas.

El montaje se caracteriza por alternar la urgencia de la llamada con pausas breves que permiten al público asimilar el dolor, el miedo y la injusticia del contexto. Esta estructura narrativa potencia el impacto sin necesidad de recurrir a recursos artificiales, manteniendo un equilibrio entre información y emoción.

The Voice of Hind Rajab ha sido reconocida internacionalmente. En la 82ª Mostra de Venecia recibió una ovación de 23 minutos, récord en la historia del festival, y obtuvo el Gran Premio del Jurado junto a seis galardones paralelos. La película se consolida así como un referente de cine de compromiso y urgencia.

El filme plantea, además, una reflexión profunda sobre la indiferencia global y la responsabilidad colectiva frente a las injusticias. No es solo un relato sobre un hecho trágico: es un testimonio sobre la vulnerabilidad de la infancia en zonas de conflicto y sobre la labor humanitaria en circunstancias extremas.

En conclusión, The Voice of Hind Rajab es una obra que combina rigor documental y fuerza narrativa para conmover y provocar reflexión. Kaouther Ben Hania construye un relato que evidencia la capacidad del cine para humanizar cifras y noticias, transformando la tragedia en un ejercicio de memoria, conciencia y empatía.