Rauw Alejandro en Chile: Una obra maestra latina al estilo de Broadway

14.10.2025

Por Nathalia Olivares


Este 13 de octubre, Rauw Alejandro abrió la primera de sus tres fechas en el Movistar Arena con el Cosa Nuestra World Tour, una propuesta ambiciosa y desbordante que deja en claro que el puertorriqueño no vino a repetir fórmulas: trajo consigo un espectáculo cinematográfico, narrativo y explosivo, en el que el reggaetón se transforma en un musical de alto calibre. Desde el primer segundo quedó claro: esto no era solo un concierto, era una experiencia escénica total.

El telón se abrió con un corto animado de estética noir que daba paso a la historia de Raúl y María, una pareja atrapada entre el amor y la traición en un mundo de mafias, persecuciones y secretos. El primer acto comenzó con una escena digna del cine de acción: Rauw en plena persecución automovilística, luces estroboscópicas y fuego en escena, para luego irrumpir con "Punto 40" en un estallido de energía junto a sus impecables bailarines.

Lo que siguió fue una secuencia perfectamente coreografiada entre música, baile y narrativa. En este primer bloque, sonaron "IL Capo", "Panties y Brasieres" y "Déjame Entrar", entre juegos de luces y coreografías que mantenían al público hipnotizado. Con "Santa", "Mil Mujeres", y el medley "Tattoo / Fantasías", Rauw consolidó un inicio vertiginoso, que cerró con "El Efecto" y "Desesperados", elevando la temperatura del arena y marcando el pulso emocional del primer acto.

La influencia de musicales como West Side Story y Romeo y Julieta fue evidente, no solo en la trama, sino en cómo se diseñaron momentos clave. En el segundo acto, María y Raúl viven su romance por las calles de una ciudad retro, con un automóvil clásico como parte del escenario y visuales que simulan un viaje nocturno. Este segmento arrancó con "Revolú" y "Committed", y continuó con "La Old Skul" y "NO ME SUELTES", donde el componente narrativo se entrelazó con guiños a sus raíces boricuas. El público coreó con fuerza "Todo de ti", fusionada con "Touching the Sky", seguida de "Carita Linda" y una emotiva interpretación de "Amar De Nuevo".

La intensidad dramática subió en el tercer acto. En un escenario que simulaba una habitación íntima, María abandona a Raúl, y él responde con una seguidilla de baladas y midtempos introspectivos. El acto se abrió con "2/Catorce" y "Sexo Virtual", y continuó con "Diluvio", "Khé?", "Pensándote" y una sentida versión de "Se Fue" de Laura Pausini. Con "Ni Me Conozco", Rauw cerró este segmento más íntimo, donde los efectos quedaron en segundo plano y su voz brilló rodeada de luces tenues y una atmósfera teatral que conmovió a muchos asistentes.

Pero la calma no duró. El cuarto acto regresó con fuerza con "Cosa Nuestra", fusionada con "Aguanilé" y "Tú con él", en una mezcla de salsa, drama y reggaetón que encendió el tramo final del show. Luego vinieron "Espresso Martini" con "Lluvia con nieve", "Baja Pa' Acá", "Qué pasaría…" y la explosiva "LOKERA". Cuando parecía que no podía subir más la energía, llegó "2:12 AM" y un vibrante "Desenfocao'" para sellar la noche con una ovación atronadora.

El nivel técnico del show fue simplemente impecable: escenografías cinematográficas, un cuerpo de baile sincronizado al milímetro, efectos de luces y sonido envolventes, y una narrativa que, sin perder el ritmo de un concierto, ofreció un hilo conductor coherente y entretenido. Si bien en algunos momentos las luces intensas pudieron resultar excesivas, la estructura en actos permitió pausas naturales que evitaron la fatiga del público.

Rauw Alejandro ha conseguido elevar la vara del espectáculo urbano: su Cosa Nuestra World Tour no es solo un repaso de hits, es una declaración de identidad artística. En Chile, demostró que no tiene miedo de arriesgar y que es capaz de mezclar romance, acción y música en un formato que recuerda a los mejores musicales, con una influencia clara de referentes como Usher en su despliegue vocal y corporal. El resultado: dos horas y media de adrenalina, emociones y aplausos sinceros.

Quedan aún entradas disponibles para la última fecha del tour en Santiago, este martes 15 de octubre. Puedes adquirir tickets en Puntoticket para las zonas de cancha, platea baja y platea alta. Si buscas vivir una experiencia musical que trasciende el formato de concierto tradicional, esta es tu oportunidad.