En su ópera prima, La noche está marchándose ya, los cineastas argentinos Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini ofrecen una mirada íntima y conmovedora sobre la precariedad laboral, la resistencia cultural y la comunidad en tiempos de crisis. El filme, que se desarrolla casi íntegramente en el Cineclub Municipal Hugo del Carril de Córdoba, es una carta...
En Kontinental '25, el cineasta rumano Radu Jude abandona temporalmente su estilo característico de collage visual para presentar una narrativa más lineal y sobria. La película sigue a Orsolya (interpretada por Eszter Tompa), una bailarina de justicia húngara en Rumania, que enfrenta las consecuencias psicológicas del suicidio de un hombre sin...
Exhibida en el FICValdivia tras su estreno en Cannes, Magalhâes (o Magellan) reafirma la mirada radical y contemplativa del director filipino Lav Diaz, esta vez centrada en la figura del explorador portugués Fernando de Magallanes, interpretado por Gael García Bernal. Lejos de la épica de conquista o el relato histórico tradicional, la película se...
Romería, tercer largometraje de la directora catalana Carla Simón (Estiu 1993 (2017), Alcarràs (2022)) relata la historia de Marina, una joven de 18 años que decide visitar a su familia paterna en busca de información sobre su padre biológico, fallecido cuando ella era solo una niña.
En La vida que vendrá (2025), la cineasta chilena Karin Cuyul ofrece una reflexión profunda sobre la historia reciente de Chile, utilizando el archivo como herramienta para reconstruir las emociones, los ideales y las frustraciones que han marcado al país en los últimos cincuenta años. A través de una estructura no cronológica y un montaje que...
«Teléfono Negro 2»: una pesadilla helada
Scott Derrickson regresa al cine de terror con Teléfono Negro 2, la esperada secuela de El Teléfono Negro (2022). Esta nueva entrega retoma la historia de los hermanos Finney y Gwen Blake, quienes deben enfrentarse nuevamente al asesino conocido como «El Raptor». La película se posiciona como uno de los estrenos más importantes de terror en Chile,...
#FICValdivia Antitropical: Migración, trabajo sexual y complicidad femenina en un Santiago nocturno
En su cuarto largometraje, Antitropical (2025), la cineasta chilena Camila José Donoso se adentra en la compleja realidad de la migración y el trabajo sexual en Santiago de Chile, a través de una mirada íntima y empática hacia dos mujeres caribeñas. Ambientada en 2011, la película sigue a Susy (Glandy Payam Pérez), una dominicana que trabaja en un...
#FICValdivia: Morte e Vida Madalena
En Morte e Vida Madalena, el director brasileño Guto Parente ofrece una mirada irónica y entrañable al proceso de creación cinematográfica, fusionando comedia, drama y metacine. La película, que tuvo su estreno en la Mostra Competitiva del Festival de Brasília 2025, se adentra en los desafíos de una productora que, mientras enfrenta una crisis...
La película 'The Day to Come Is a Bright New Day', dirigida por Jean-Baptiste Mees y producida en Francia en 2025, confirma al realizador como un autor capaz de transformar la sencillez en poesía visual. Con un enfoque contemplativo, Mees construye un relato donde la luminosidad, la paciencia y la atmósfera adquieren tanto peso como los personajes...
#FICValdivia: ¡Caigan las rosas blancas!
Con ¡Caigan las rosas blancas!, Albertina Carri reafirma su posición como una de las cineastas más provocadoras y libres del cine latinoamericano. Estrenada en la competencia Big Screen del Festival de Rotterdam y elegida como película de apertura del FICValdivia, esta obra funciona como una extensión y a la vez una ruptura respecto a Las hijas del...










